Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Artículo: ¿Quién duerme más, hombres o mujeres? La ciencia responde (y no es lo que piensas)

¿Quién duerme más, hombres o mujeres? La ciencia responde (y no es lo que piensas)

¿Quién duerme más, hombres o mujeres? Datos 2025

Las mujeres duermen en promedio 11 minutos más que los hombres cada noche, pero sufren un 40% más de insomnio. Esta paradoja del sueño, respaldada por investigaciones de la Universidad de Loughborough y datos del Instituto Nacional de Estadística, revela una realidad compleja: aunque las mujeres pasan más tiempo en la cama, la calidad de su descanso suele ser inferior debido a factores hormonales, responsabilidades múltiples y un ritmo circadiano naturalmente más corto que las predispone a despertares más tempranos.

Expertas en Belleza de KINU

¿Por qué confiar en KINU?

En KINU, contamos con un equipo de expertas en belleza con más de 20 años de experiencia combinada investigando tendencias, probando productos y entendiendo lo que realmente funciona. Cada artículo que lees está escrito con rigor y respaldado por conocimientos reales del sector.

Las diferencias básicas del sueño por género: lo que dice la ciencia

Los estudios más recientes han documentado diferencias fascinantes en cómo duermen hombres y mujeres. Según datos recopilados por la Oficina del Censo de más de 70.000 personas, las mujeres informan dormir aproximadamente 8 horas y 27 minutos por noche, mientras que los hombres promedian 8 horas y 16 minutos.

Esta diferencia de 11 minutos puede parecer insignificante, pero cuando la analizamos en el contexto de la calidad del sueño, surge una historia completamente diferente. En España específicamente, el 35% de la población sufre de insomnio agudo, pero este porcentaje aumenta al 40% en mujeres, según datos del Instituto del Sueño.

💡 Dato revelador
Las mujeres españolas duermen en promedio 7 horas y 52 minutos, ligeramente por debajo del promedio internacional, pero reportan mayor insatisfacción con su descanso que los hombres, especialmente durante períodos de cambios hormonales. Esto explica por qué cada vez más mujeres buscan soluciones naturales para mejorar su descanso.

Mejora Tu Descanso Esta Noche

Descubre cómo nuestras fundas de seda pura pueden transformar tu calidad de sueño

El reloj biológico femenino funciona diferente (y esto cambia todo)

El ritmo circadiano —nuestro reloj interno que regula el ciclo sueño-vigilia— opera de manera notablemente diferente entre sexos. Las investigaciones del Centro de Cronobiología de la Universidad de Basilea han descubierto que:

Característica Mujeres Hombres
Duración del ciclo circadiano 24.09 horas (±0.2) 24.19 horas (±0.2)
Producción de melatonina Comienza 1 hora antes Más tardía
Temperatura corporal nocturna Desciende más rápido Descenso más gradual
Tendencia natural Alondras (madrugadoras) Búhos (noctámbulos)
Fase de sueño profundo Más fragmentada Más consolidada

Esta diferencia de 6 minutos en el ciclo circadiano puede parecer mínima, pero su efecto acumulativo es significativo. Como explicamos en nuestra guía de rituales de descanso, después de solo una semana, las mujeres pueden estar desfasadas casi una hora respecto a los hombres, lo que explica por qué ellas tienden a sentirse más cansadas por las noches pero se despiertan más temprano naturalmente.

"Las mujeres utilizan más el cerebro durante el día debido a la multitarea, por lo que necesitan aproximadamente 20 minutos más de sueño para recuperarse completamente."

— Dr. Jim Horne, Centro de Investigación del Sueño, Universidad de Loughborough

Cómo las hormonas femeninas sabotean el descanso nocturno

Las fluctuaciones hormonales son quizás el factor más determinante en las diferencias de sueño entre géneros. A lo largo de su vida, las mujeres experimentan cambios hormonales constantes que los hombres simplemente no enfrentan:

1

Ciclo menstrual

Durante la fase lútea (después de la ovulación), los niveles de progesterona caen drásticamente, causando insomnio en el 33% de las mujeres. Los calambres y dolores pueden despertar hasta 5 veces por noche.

2

Embarazo

El 78% de las embarazadas experimentan trastornos del sueño. El aumento del volumen abdominal, la necesidad frecuente de orinar y los movimientos fetales interrumpen el descanso continuamente.

3

Postparto

Las madres recientes pierden en promedio 700 horas de sueño durante el primer año. La lactancia nocturna y los cambios hormonales bruscos afectan profundamente los patrones de descanso.

4

Menopausia

Los sofocos nocturnos afectan al 75% de las mujeres menopáusicas, despertándolas entre 2-5 veces por noche. La caída de estrógenos también reduce la producción de melatonina.

Un dato revelador: el organismo masculino genera un 50% más de serotonina que el femenino de forma natural, según estudios del Instituto del Sueño. Esta hormona es precursora de la melatonina, lo que les da a los hombres una ventaja biológica para conciliar el sueño más fácilmente. Es aquí donde las fundas de almohada de seda natural pueden marcar una diferencia significativa, ya que su textura suave reduce la fricción y el calor, dos factores que empeoran durante los cambios hormonales.

La paradoja del sueño femenino: más tiempo en cama, menos descanso real

Aquí es donde la historia se vuelve fascinante. Aunque las mujeres pasan más tiempo en la cama, múltiples estudios demuestran que su calidad de sueño es objetivamente inferior:

📊 Estadísticas reveladoras sobre el insomnio en España
  • Las mujeres tienen un 40% más de probabilidad de sufrir insomnio que los hombres
  • El 21.1% de la población española sufre algún tipo de insomnio, pero en mujeres aumenta al 26.8%
  • Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer síndrome de piernas inquietas
  • El 37.9% de las mujeres con problemas de sueño también reportan ansiedad, vs 22.1% en hombres

Esta aparente contradicción tiene una explicación científica: las mujeres compensan la mala calidad con mayor cantidad. Es como intentar llenar un vaso con agujeros: necesitas verter más agua para mantener el mismo nivel. Descubre más sobre higiene del sueño en nuestro blog.

¿Sabías que el material de tu almohada afecta directamente tu calidad de sueño?

Las fundas de seda KINU reducen la fricción en un 43% y mantienen la temperatura ideal durante toda la noche, especialmente importante durante los cambios hormonales.

Descubre la diferencia de la seda

El precio oculto del cerebro multitarea femenino

La neurociencia ha revelado algo extraordinario: el cerebro femenino está literalmente "cableado" de manera diferente. Las mujeres tienen un cuerpo calloso más grueso (la estructura que conecta ambos hemisferios cerebrales), lo que les permite procesar múltiples tareas simultáneamente con mayor eficiencia.

Pero esta ventaja diurna tiene un costo nocturno. Según el Dr. Jim Horne del Centro de Investigación del Sueño de Loughborough:

"Durante el sueño profundo, la corteza cerebral se 'desconecta' de los sentidos y entra en modo recuperación. Cuanto más uses el cerebro durante el día, más tiempo necesita para recuperarse. Las mujeres, al realizar más multitarea, necesitan ese tiempo extra de sueño."

— Dr. Jim Horne, neurocientífico especialista en sueño

Curiosamente, los hombres con trabajos que requieren intensa actividad cerebral y toma de decisiones complejas también necesitan dormir más que el promedio masculino, aunque nunca tanto como una mujer promedio. Esto sugiere que no es solo una cuestión de género, sino de cómo usamos nuestro cerebro.

Optimiza Tu Descanso Cerebral

Productos diseñados para mentes que nunca paran de trabajar

Trastornos del sueño: cuando el género sí importa

Los trastornos del sueño no afectan por igual a ambos sexos. Como detallamos en nuestra guía sobre el insomnio, existen diferencias marcadas en la prevalencia y tipo de trastornos:

Trastorno del sueño Prevalencia en mujeres Prevalencia en hombres
Insomnio crónico 15-20% 8-10%
Síndrome de piernas inquietas 18% 7%
Apnea del sueño 2% 4%
Narcolepsia 0.02% 0.04%
Terrores nocturnos 1% 2.5%

Es particularmente interesante notar que mientras las mujeres dominan en trastornos relacionados con la calidad y continuidad del sueño (insomnio, piernas inquietas), los hombres son más propensos a trastornos relacionados con la respiración y parasomnia (apnea, terrores nocturnos).

El impacto diferenciado de la falta de sueño

La privación de sueño también afecta de manera distinta a cada género. Investigaciones de la Universidad de Duke revelaron que las mujeres que duermen poco sufren consecuencias más severas:

  • Mayor riesgo cardiovascular: Las mujeres con déficit de sueño tienen un 40% más de riesgo de enfermedad cardíaca
  • Impacto emocional amplificado: Niveles más altos de hostilidad, depresión y ansiedad
  • Alteraciones metabólicas: Mayor tendencia al aumento de peso y resistencia a la insulina
  • Dolor físico aumentado: Las mujeres privadas de sueño reportan más dolor físico que los hombres

Por otro lado, los hombres experimentan una caída más dramática en el rendimiento laboral y se recuperan más lentamente de la privación de sueño, necesitando hasta 2 días adicionales para volver a su nivel óptimo de funcionamiento.

Soluciones personalizadas: cómo mejorar el descanso según tu género

Dado que las causas de los problemas de sueño difieren entre géneros, las soluciones también deben ser personalizadas. Aquí te presentamos estrategias respaldadas por la ciencia:

🌙 Para mujeres: Estrategias hormonalmente inteligentes
  1. Sincroniza con tu ciclo: Ajusta tu rutina de sueño según la fase menstrual. Durante la fase lútea, acuéstate 30 minutos antes.
  2. Control de temperatura: Usa textiles transpirables como la seda que regulan naturalmente la temperatura corporal.
  3. Suplementación estratégica: El magnesio (400mg) antes de dormir puede reducir los calambres y mejorar el sueño profundo.
  4. Ritual de desconexión mental: Dedica 20 minutos a escribir un diario para "vaciar" el cerebro multitarea.
  5. Luz roja nocturna: Usa bombillas rojas en el dormitorio; no interfieren con la producción de melatonina.
🌙 Para hombres: Optimización del rendimiento nocturno
  1. Horario consistente: Aprovecha tu ciclo circadiano más largo manteniendo horarios fijos, incluso los fines de semana.
  2. Ejercicio timing: Entrena por la mañana o temprano en la tarde, nunca después de las 19:00.
  3. Gestión del estrés laboral: Implementa una "zona de transición" de 30 minutos entre trabajo y sueño.
  4. Posición para dormir: Si roncas o tienes apnea leve, dormir de lado puede mejorar significativamente la calidad.
  5. Ambiente fresco: Mantén la habitación a 18-20°C; los hombres duermen mejor en ambientes más frescos.

Independientemente del género, hay un factor que beneficia a todos: la calidad del entorno de descanso. Como exploramos en nuestra guía sobre el ambiente ideal para dormir, elementos como la temperatura, la luz y especialmente los textiles que están en contacto con nuestra piel durante 8 horas cada noche, tienen un impacto profundo en la calidad del sueño.

La seda: el secreto mejor guardado para un sueño reparador

Nuestras fundas de seda pura de morera de 22 Momme regulan la temperatura, reducen la fricción y son hipoalergénicas. Perfectas para pieles sensibles y cambios hormonales.

Explora la colección KINU

La revolución silenciosa del descanso de calidad

Un fenómeno interesante está ocurriendo en España: según datos recientes, el 27% de los españoles ya toman algún tipo de producto para dormir, pero cada vez más personas buscan soluciones naturales y no farmacológicas. Aquí es donde entran en juego factores ambientales como la elección de textiles adecuados.

La investigación publicada en el Journal of Sleep Research demuestra que los materiales en contacto con la piel durante el sueño pueden influir en:

  • La regulación térmica (crucial durante sofocos y cambios hormonales)
  • La hidratación de la piel (la seda retiene un 43% menos de humedad que el algodón)
  • La reducción de puntos de presión (importante para quienes se mueven mucho durante la noche)
  • La minimización de alérgenos (fundamental para el 21% de españoles con alergias nocturnas)

Tu Kit Completo para un Sueño Perfecto

Productos naturales que trabajan mientras descansas

Preguntas frecuentes sobre las diferencias de sueño entre géneros

Todo lo que querías saber sobre el sueño y el género

¿Es cierto que las mujeres necesitan dormir 20 minutos más que los hombres?
Sí, según el estudio de la Universidad de Loughborough, las mujeres necesitan en promedio 20 minutos más de sueño debido al mayor uso multitarea del cerebro. Sin embargo, esto puede variar entre 10-30 minutos dependiendo del estilo de vida individual y la complejidad de las tareas diarias que realice cada persona.
¿Por qué las mujeres tienen más insomnio si duermen más horas?
Las mujeres experimentan un sueño más fragmentado debido a factores hormonales, mayor sensibilidad a estímulos externos y un ritmo circadiano más corto. Aunque pasan más tiempo en la cama, la calidad del sueño es inferior, con más despertares nocturnos y menos tiempo en fase de sueño profundo reparador.
¿Cambian las necesidades de sueño con la edad de manera diferente en hombres y mujeres?
Sí, las mujeres experimentan cambios más dramáticos en sus patrones de sueño debido a eventos hormonales como el embarazo y la menopausia. Mientras que los hombres mantienen patrones relativamente estables hasta los 60 años, las mujeres pueden experimentar disrupciones significativas desde los 40 años, especialmente durante la perimenopausia.
¿El trabajo por turnos afecta igual a hombres y mujeres?
No, las mujeres sufren más las consecuencias del trabajo por turnos debido a su ciclo circadiano más corto. Tienen mayor riesgo de accidentes laborales nocturnos y les cuesta más adaptarse a los cambios de horario. Los hombres, con ciclos más largos, se adaptan algo mejor a horarios nocturnos, aunque ambos géneros sufren consecuencias negativas.
¿Influye el dormir en pareja de manera diferente según el género?
Sí, estudios muestran que las mujeres son más sensibles a los movimientos y ronquidos de su pareja, perdiendo hasta 50 minutos de sueño por noche. Los hombres, curiosamente, reportan dormir mejor acompañados. El 25% de las parejas optan por el "divorcio del sueño" (camas separadas) para mejorar su descanso.

El futuro del sueño personalizado: más allá del género

La investigación sobre las diferencias de sueño entre géneros está abriendo nuevas puertas hacia la medicina del sueño personalizada. Ya no se trata solo de dormir 7-8 horas, sino de entender cómo nuestro género, edad, hormonas y estilo de vida influyen en nuestras necesidades únicas de descanso.

Los expertos predicen que en los próximos años veremos:

  • Tratamientos específicos por género para trastornos del sueño
  • Apps de seguimiento que consideren las fases hormonales
  • Textiles inteligentes que se adapten a las necesidades térmicas individuales
  • Cronotipos personalizados basados en genética y género

Mientras tanto, pequeños cambios pueden marcar grandes diferencias. Como explicamos en nuestra guía para dormir rápido, la combinación de buenos hábitos, el ambiente adecuado y materiales de calidad como las fundas de seda natural pueden transformar completamente tu experiencia de descanso.

✨ Conclusión clave
Aunque las mujeres duermen más minutos que los hombres, la calidad de su descanso es generalmente inferior debido a factores biológicos y sociales. Entender estas diferencias es el primer paso para optimizar el sueño de manera personalizada. No se trata de quién duerme más, sino de quién descansa mejor. Y con las estrategias y materiales adecuados, todos podemos mejorar significativamente nuestra calidad de sueño.

¿Te ha sorprendido descubrir estas diferencias? La próxima vez que te preguntes por qué tu pareja parece dormir de manera tan diferente a ti, recuerda: no es solo una percepción, es biología pura. Y aunque no podemos cambiar nuestra biología, sí podemos optimizar nuestro entorno de descanso para sacar el máximo provecho de cada minuto de sueño.

Para más información sobre cómo mejorar tu descanso, visita nuestra sección completa sobre la ciencia del descanso y descubre cómo pequeños cambios pueden transformar tus noches.