Datos y Estadísticas de Salud Mental de la OMS: Una Radiografía Global de la Crisis Invisible (2025)
Datos y Estadísticas de Salud Mental de la OMS: Una Radiografía Global de la Crisis Invisible (2025)
¿Sabías que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad? Esta cifra, revelada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa solo la punta del iceberg de una crisis global que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. En un momento donde el 34% de la población española sufre algún problema de salud mental, comprender las estadísticas oficiales de la OMS se vuelve más crucial que nunca.
La salud mental, definida por la OMS como "un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente", se ha convertido en una emergencia sanitaria global. Los datos que revelaremos en este artículo no solo muestran la magnitud del problema, sino que también evidencian las profundas desigualdades en el acceso al tratamiento y las devastadoras consecuencias económicas y sociales.
10 Datos Clave de Salud Mental según la OMS (2025)
- 1.000 millones de personas viven con algún trastorno mental en el mundo
- 280 millones padecen depresión a nivel global
- 12.000 millones de días laborales se pierden anualmente por depresión y ansiedad
- US$ 1 billón en pérdida de productividad cada año
- 14% de los adolescentes mundiales sufren trastornos mentales
- 70% de personas con psicosis reciben tratamiento en países ricos vs 12% en países pobres
- 25% aumentó la prevalencia de ansiedad y depresión durante la pandemia
- 800.000 personas se suicidan cada año globalmente
- 2% del presupuesto de salud se destina a salud mental (promedio mundial)
- 75% de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento en países de bajos ingresos
Prevalencia Global de los Trastornos Mentales
En 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental. Esta cifra representa aproximadamente el 13% de la población mundial.
Fuente: OMS, Informe Mundial sobre Salud Mental 2022
La distribución de estos trastornos no es uniforme. La depresión y la ansiedad aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia de COVID-19, evidenciando cómo las crisis globales pueden exacerbar los problemas de salud mental existentes.
Principales Trastornos por Prevalencia Mundial
Trastorno | Personas Afectadas | Porcentaje Global |
---|---|---|
Depresión | 280 millones | 3.8% de la población |
Ansiedad | 301 millones | 4% de la población |
Trastorno bipolar | 40 millones | 0.6% de la población |
Esquizofrenia | 24 millones | 0.3% de la población |
Trastornos alimentarios | 14 millones | 0.2% de la población |
Cuida tu Bienestar Mental con KINU
Un buen descanso es fundamental para la salud mental. Descubre cómo la seda puede mejorar tu calidad de sueño
Depresión: La Principal Causa de Discapacidad Mundial
La depresión afecta a 280 millones de personas en el mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de discapacidad. MÁS DE 300 MILLONES de personas en el mundo viven con una depresión, un problema de salud mental que ha aumentado un 18,4% entre 2005 y 2015.
Brecha de Tratamiento en la Depresión
Incluso en los países de ingresos altos, solo un tercio de las personas con depresión recibe cuidados de salud mental formales y se estima que el tratamiento contra la depresión mínimamente adecuado oscila desde el 23% en los países de ingresos altos hasta el 3% en los países de ingresos bajos y medianos bajos.
Depresión por Regiones y Género
de la población mundial adulta sufre depresión. Las mujeres tienen un 50% más de probabilidad de desarrollar depresión que los hombres.
Fuente: OMS, Estimaciones de Salud Global 2023
En España, los datos son especialmente preocupantes. El 6,7% de la población de España está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión. En ambas es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%).
El Suicidio: Una Crisis Prevenible
Datos Alarmantes sobre el Suicidio
CERCA DE 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad.
Estadísticas de Suicidio en España (2024)
Indicador | Cifra | Variación respecto a 2023 |
---|---|---|
Total de suicidios (provisional) | 3.846 | -6.6% |
Suicidios en hombres | 2.834 | -6.5% |
Suicidios en mujeres | 1.012 | -6.8% |
Tasa por 100.000 habitantes | 8.1 | -7.2% |
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE, lo que supone una reducción del 6.6% respecto al año anterior. Sin embargo, el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en los hombres (con 3.044 fallecidos) y la tercera en mujeres (con 1.072 fallecidas).
Salud Mental en Adolescentes y Jóvenes
Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. Estas afecciones representan el 15% de la carga mundial de morbimortalidad entre los adolescentes.
Fuente: OMS, La salud mental de los adolescentes 2024
Los datos en España reflejan una situación crítica entre los jóvenes:
- El 41,1% las personas jóvenes entre 13 y 18 años manifiesta o cree haber tenido un problema de salud mental en el último año
- Más de la mitad (51,4%) no ha pedido ayuda
- 1 de cada 3 no ha hablado con nadie sobre estos problemas
- Casi la mitad de los y las jóvenes españoles de entre 15 y 29 años (48,9%) considera que ha tenido algún problema de salud mental
Por favor, ten en cuenta que el estrés y la ansiedad pueden afectar significativamente la calidad del sueño. Muchas personas encuentran que dormir sobre seda de alta calidad puede ayudar a crear un ambiente más relajante y confortable para el descanso nocturno.
Transforma tus Noches para Mejorar tus Días
La calidad del sueño está directamente relacionada con el bienestar emocional
Impacto Económico de los Trastornos Mentales
Se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, con un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad.
Fuente: OMS y OIT 2024
Costes Económicos por Región
Región/País | Coste Económico | % del PIB |
---|---|---|
Global | US$ 2.5 billones (proyección 2030: US$ 6 billones) | 2.5-3% |
Unión Europea | €600.000 millones/año | 4% |
España | €47.000 millones/año | 4.2% |
Estados Unidos | US$ 193.000 millones/año | 1% |
En España, el 34% de la población española sufre algún problema de salud mental, siendo los más prevalentes los trastornos de ansiedad, los del sueño y los depresivos. Unos trastornos que tienen un coste del 4,2% del PIB.
Salud Mental en el Ámbito Laboral
La Crisis Invisible en el Trabajo
En 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar tenía un trastorno mental. El 37% de los trabajadores en España sufre estrés, depresión o ansiedad vinculados a su entorno laboral.
Bajas Laborales por Salud Mental en España (2024)
En los nueve primeros meses de 2024 se han registrado 468.093 bajas de personas trabajadoras derivadas de problemas de salud mental. Estas bajas duran una media de 65 días, más del doble que el resto.
Fuente: Seguridad Social 2024
Los datos laborales revelan una realidad preocupante:
- ENTRE EL 11% Y EL 27% de los problemas de salud mental en España se pueden atribuir a las condiciones de trabajo
- 8 DE CADA 10 personas con problemas de salud mental no tienen empleo (83,1%)
- Las incapacidades temporales por cuestiones mentales ya suponen el 7% del total
Recursos y Profesionales: La Gran Brecha
Inversión en Salud Mental
País/Región | % del Presupuesto de Salud | Comparación |
---|---|---|
Media Mundial | 2% | Base |
España | 5% | Por debajo de la media europea |
Alemania | 11.3% | Más del doble que España |
Suecia | 10% | El doble que España |
España gasta apenas el 5% de su inversión sanitaria en Salud Mental, mientras que los gobiernos gastan por término medio un 3% de sus presupuestos sanitarios en salud mental, cifra que oscila entre menos de un 1% en los países de ingresos bajos y un 5% en los de ingresos altos.
Profesionales de Salud Mental por 100.000 habitantes
España: A la Cola de Europa
España tiene un ratio de seis psicólogos por 100.000 habitantes, mientras que la media europea se sitúa en 18 por 100.000 habitantes. España está a la cola, empatada con Bulgaria. Son los dos países de Europa con menos profesionales de la Salud Mental por 100.000 habitantes.
País | Psicólogos/100.000 hab | Psiquiatras/100.000 hab |
---|---|---|
España | 6 | 11-12 |
Media UE | 18 | 18 |
Alemania | 41 | 28 |
Finlandia | 109 | 23 |
Tratamientos Efectivos y Brecha de Cobertura
La Paradoja del Tratamiento
A pesar de que existen tratamientos efectivos para la mayoría de los trastornos mentales, solo el 29% de las personas con psicosis y únicamente un tercio de aquellas con depresión reciben atención formal en salud mental.
Retorno de la Inversión en Salud Mental
Cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad rinde US$ 4 en mejora de la salud y la capacidad de trabajo.
Fuente: OMS, The Lancet Psychiatry 2016
Los datos de cobertura revelan profundas desigualdades:
- Si bien en los países de ingresos altos el 70% de las personas con psicosis reciben tratamiento, en los países de ingresos bajos solo el 12% de las personas con psicosis reciben atención de salud mental
- MÁS DE LA MITAD de las personas con trastorno mental que necesitan tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el adecuado
- ENTRE EL 35% Y EL 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado
¿Sabías que el estrés crónico puede manifestarse físicamente durante el sueño? Muchas personas experimentan tensión muscular y bruxismo nocturno. Las fundas de almohada de seda KINU pueden ayudar a crear un entorno de descanso más suave y relajante para tu rostro y cabello.
Invierte en tu Descanso, Invierte en tu Salud Mental
Porque mereces despertar cada día sintiéndote renovado y en paz
Discapacidad y Años de Vida Perdidos
EL 12,5% de todos los problemas de salud está representado por los trastornos mentales, una cifra mayor a la del cáncer y los problemas cardiovasculares.
Fuente: OMS, Carga Global de Enfermedad
Carga de Enfermedad por Trastornos Mentales
- Los trastornos mentales suponen un 7% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y un 19% del total de años vividos con discapacidad (AVD)
- Los trastornos depresivos ocupan los primeros lugares entre todos los grupos de edad, a excepción del grupo de 0 a 14 años
- En todo el mundo, los trastornos mentales representaron aproximadamente el 33% de los AVPD, y el 12% de los AVAD perdidos
Desigualdades en Salud Mental
Por Nivel Socioeconómico
Aquellas personas con ingresos socioeconómicos más bajos, tienen más probabilidad de reportar síntomas de depresión. La encuesta Eurofound encontró que el 64% de los adultos españoles con dificultades financieras estaban en riesgo de depresión, frente al 38% de aquellos sin tales dificultades.
Por Género
Indicador | Mujeres | Hombres |
---|---|---|
Prevalencia de depresión (España) | 9.2% | 4% |
Prevalencia de ansiedad (España) | 9.2% | 4% |
Consumo de psicofármacos | 15.4% | 6.7% |
Bajas laborales por salud mental | 61.3% | 38.7% |
Planes y Estrategias de la OMS
Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030
Todos los Estados Miembros de la OMS se han comprometido a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaces.
Objetivos Clave del Plan de la OMS
- Liderazgo y gobernanza: Fortalecer el liderazgo y la gobernanza eficaces en el ámbito de la salud mental
- Atención comunitaria: Proporcionar servicios de asistencia social y de salud mental integrales en entornos comunitarios
- Promoción y prevención: Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en salud mental
- Sistemas de información: Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones
Preguntas Frecuentes sobre los Datos de Salud Mental de la OMS
¿Cuántas personas sufren trastornos mentales en el mundo según la OMS?
Según los últimos datos de la OMS, aproximadamente 1.000 millones de personas viven con algún trastorno mental en el mundo, lo que representa 1 de cada 8 personas o el 13% de la población mundial. Esta cifra incluye 280 millones con depresión y 301 millones con trastornos de ansiedad.
¿Cuál es el impacto económico de los problemas de salud mental?
La OMS estima que se pierden 12.000 millones de días de trabajo anualmente debido a la depresión y la ansiedad, con un coste de US$ 1 billón al año en pérdida de productividad. A nivel global, el coste total asciende a US$ 2.5 billones anuales, con proyecciones de alcanzar US$ 6 billones para 2030.
¿Qué porcentaje de personas con trastornos mentales recibe tratamiento?
Existe una gran brecha de tratamiento: solo el 29% de las personas con psicosis y un tercio de aquellas con depresión reciben atención formal. En países de ingresos altos, el 70% con psicosis recibe tratamiento, mientras que en países de bajos ingresos solo el 12%.
¿Cómo afectó la pandemia de COVID-19 a la salud mental mundial?
Según la OMS, la prevalencia de ansiedad y depresión aumentó un 25% durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Este incremento afectó especialmente a jóvenes, mujeres y personas con condiciones de salud preexistentes.
¿Cuánto invierten los países en salud mental?
La inversión media mundial es solo del 2% del presupuesto de salud. España invierte un 5%, por debajo de países como Alemania (11.3%) o Suecia (10%). En países de bajos ingresos, la inversión puede ser inferior al 1% del presupuesto sanitario.
Cuida tu Salud Mental Empezando por un Buen Descanso
El sueño de calidad es fundamental para mantener una buena salud mental. Las fundas de almohada de seda KINU pueden ayudarte a crear un santuario de descanso que favorezca tu bienestar emocional.
Descubre Nuestras Fundas de SedaConclusión: Un Llamado a la Acción Global
Los datos de la OMS pintan un panorama claro: la salud mental es una crisis global que requiere atención urgente. Con 1 de cada 4 personas que tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida, y los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030, no podemos permitirnos ignorar esta realidad.
La buena noticia es que cada dólar invertido en tratamiento rinde 4 dólares en mejora de la salud y capacidad de trabajo. Como señala la OMS, "transformar las políticas y prácticas con respecto a la salud mental puede arrojar beneficios reales y considerables para las personas, las comunidades y los países de todo el mundo".
En España, donde 8 de cada 10 consultas en psiquiatría se realizan en la sanidad privada y existe una grave escasez de profesionales, la necesidad de acción es especialmente urgente. Los datos no son solo números: representan millones de vidas afectadas, familias en crisis y un potencial humano desperdiciado.
La salud mental no es un lujo, es un derecho humano fundamental y una inversión en nuestro futuro colectivo. Es hora de que estos datos se traduzcan en políticas concretas, mayor inversión y, sobre todo, en un cambio de paradigma que elimine el estigma y garantice que cada persona pueda acceder al apoyo que necesita.
Nota importante: Si tú o alguien que conoces está experimentando una crisis de salud mental, busca ayuda inmediatamente. En España, puedes llamar al 024 (línea de atención a la conducta suicida) o contactar con los servicios de emergencia en el 112.
Para más información sobre salud mental y bienestar, visita la sección de bienestar de KINU donde encontrarás recursos adicionales. También puedes explorar nuestra página principal sobre todo lo relacionado con el descanso y el bienestar.
Fuentes y Referencias
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos. WHO Publications
- OMS. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. WHO Fact Sheets
- Instituto Nacional de Estadística. (2025). Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte. INE
- Ministerio de Sanidad.